Momento destacado

Una moneda de águila doble de 1927 que resulta ser una falsificación

Un cliente llega a La casa de empeños con la intención de vender una moneda de oro de águila doble de 1927 por 500.000 dólares. Se llevará una decepción cuando Rick le comunique que es falsa.

Una moneda de águila doble de 1927 que resulta ser una falsificación

Publicidad

Justin llega a La casa de empeños con una moneda de oro de águila doble con marca D de 1927. Su madre la heredó y lleva en la familia desde los años 40. Su progenitora está a punto de jubiliarse y quiere sacarle algo de dinero.

Se trata de una de las monedas más excepcionales de Estados Unidos. Las primeras monedas se pusieron en circulación en 1849 y su diseño se inspiró en la escultura grecorromana de la Venus agachada.

Hay aproximadamente 15 monedas de águila doble conocidas, cuatro de las cuales están en el museo Smithsonian, en Washington DC.

El cliente desea vender dicha moneda por 500.000 dólares. Rick la examina y determina que es una falsificación.

Mega» Programas» La casa de empeños» Mejores momentos

Publicidad

 "De los de arriba, hay que vender a uno"

"De los de arriba, hay que vender a uno"

El varapalo en la final de Copa todavía resuena en Chamartín. Josep Pedrerol, firme y sin rodeos, lanzó un mensaje claro al Real Madrid y, especialmente, a una delantera que no estuvo a la altura. Un día después del golpe, el presentador de El Chiringuito dejó claro qué cambios ve imprescindibles para el futuro blanco.

Alex Marquez felicita a su hermano Marc por su quinto 'sprint' consecutivo

Marc Márquez firma en Jerez su pleno en 'sprints', el quinto consecutivo

Aunque el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) fue el autor de la 'pole position' y supo aguantar el primer envite de Marc Márquez en la vuelta inicial de la carrera, en el segundo giro el francés cometió un error que le hizo rodar por los suelos y dejó el camino expedito para la quinta victoria consecutiva en una 'sprint' del ocho veces campeón del mundo.