GP DE ESPAÑA DE MOTOGP | 26 Y 27 DE ABRIL DE 2025 | MEGA Y LA SEXTA

Marc Marquez llega como líder intratable a su circuito menos propicio, con un expediente inmaculado y un solo borrón

Sobre el papel, el piloto italiano Francesco Bagnaia (Ducatio Desmosedici GP25) será el principal escollo en forma de rival que debe salvar el piloto de Cervera en el Gran Premio de España de MotoGP.

Marc Marquez, seguido de Francesco Bagnaia durante el GP de Argentina de MotoGP.

Publicidad

Marc Márquez llega al Gran Premio de España de MotoGP, un circuito de infaustos recuerdos como el de Jerez con su nuevo equipo, el Ducatio Desmosedici GP25, en un momento dulce de su carrera. Llega a la prueba andaluza con un expediente inmaculado de victorias -a excepción de Estados Unidos, donde sufrió una caída- y con la vitola de favorito a batir.

En esta pista, que acogerá este fin de semana (Mega y La Sexta) la primera de las cuatro citas en España del campeonato del mundo de motociclismo, Marc sufrió la lesión más grave de su carrera en 2020, mientras firmaba una espectacular remontada, con la mala suerte de que su propia moto le golpeó en el brazo derecho y le partió el húmero, y su reaparición en el mismo lugar le provocó un giro de más de 33 grados de la fractura que le haría pasar un auténtico calvario más adelante.

Su último último podio de Marc Márquez en Jerez fue en 2024, tras el italiano 'Pecco' Bagnaia, su ahora compañero de equipo y ganador de la prueba 2022 hasta 2024 de manera consecutiva.

Como hemos dicho, únicamente un error en Austin -pinando línea- le hizo caer cuando dominaba la carrera y dio al traste con el pleno de triunfos en este del inicio de la temporada, con 'pole' en todos los entrenamientos oficiales, sendas en el 'esprint' y triunfo en todos los grandes premios, salvo el de Estados Unidos.

Amén del italiano -y compañero de equipo- Pecco Bagnaia, también su hermano Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP24) será un obstáculo y buscará primera victoria en la categoría ante el siempre enfervorizado público de Jerez.

El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) es otro de los pilotos que sabe lo que es ganar en Jerez, pues lo hizo en 2020 en dos ocasiones, con el GP de España y el GP de Andalucía, como también el australiano Jack Miller (KTM RC 16) en 2021, aunque en su caso se antoja más complicado debido al rendimiento mecánico de sus prototipos ya que si bien la moto japonesa parece haber mejorado sensiblemente, no lo ha hecho como para estar al nivel de la todopoderosa Ducati, y en lo que a la moto austríaca se refiere, el camino a recorrer es algo más largo.

Así, este fin de semana en el Angel Nieto, de Jerez, además de los pilotos oficiales de Ducati y del citado Alex Márquez, una vez más se deberá tener en cuenta a los italianos Franco Morbidelli y Fabio di Giannantonio, compañeros en la escudería VR46 propiedad del nueve veces campeón del mundo, Valentino Rossi, que igualmente disponen de sendas Ducati, el primero en versión 2024, el segundo con la de 2025.

Aspirantes al podio tamibién son el francés Johann Zarco (Honda RC 213 V) y el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP), un objetivo por el que también lucharán los 'locales' Pedro 'Tiburón' Acosta (KTM RCV 16), Joan Mir (Honda RC 213 V), Maverick Viñales (KTM RC 16), Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) o el debutante Fermín Aldeguer (Ducati Desmosedici GP24).

Jorge Martin
Jorge Martin | EFE

El también español Jorge Martín (Aprilia RS-GP), será baja para la cita española, pese a que ya ha recibido el alta en el Hospital Internacional Hamad de Doha de un traumatismo pleuropulmonar, además de once fracturas en las costillas.

Mega» Programas» Moto GP

Publicidad